A veces puede ser difícil distinguir algunos Alimentos que parecen veganos pero no lo son. Esto sin contar que, muchas veces tenemos la idea de que un determinado producto es vegano cuando no lo es. En realidad cada producto tiene todo un proceso detrás que lo hace apto o no apto para veganos.
Podemos confundirnos porque no es muy común saber cómo es que se elabora un determinado producto o qué otros ingredientes añadidos tiene. A continuación te presentamos algunos de esos productos que a simple vista pueden parecer veganos. Te sorprenderá saber que algunos productos que creías que eran veganos en realidad no lo son veganos.
Vino
A simple vista el vino puede parecernos completamente vegano, pues su elaboración se da por medio de la fermentación de las uvas. Esto nos puede parecer completamente vegano. Sin embargo, la mala noticia es que muchos de estos vinos, son clarificados usando cáscara de huevo para filtrar. Desde luego esto convertiría a éstos vinos en no aptos para veganos.
A pesar de que existe una gran variedad de vinos, muchos de ellos utilizan este método en su elaboración. Por fortuna para nosotros, también hay una gran variedad de vinos que son completamente veganos, pues no utilizan ningún método que utilice productos animales o de origen animal. Para saber si el vino que consumes es vegano, puedes revisarlo en la siguiente dirección

Queso de Soya
La soya es un componente esencial dentro de las dietas veganas Podemos encontrar un sin fín de productos de soya que venden en el mercado. Se utiliza en muchos productos veganos porque suele ser muy versátil y rica en proteínas. La mayoría de los productos de soya como la leche, salchichas, pollo de soya, etc. son totalmente veganos.
A pesar de esto, debemos tener particular cuidado con el queso de soya ya que puede ser uno de los alimentos que parecen veganos pero no lo son Hay una variedad de marcas que no son aptas para veganos pues contienen caseína. Esta puede ser una opción para los vegetarianos pues la caseína es una proteína y ésta se encuentra presente en la leche de los mamíferos. Por ésa razón es mejor revisar la etiqueta y cerciorarnos que realmente no contenga ningún ingrediente animal o de origen animal.
Hamburguesa Vegetariana
Sí, efectivamente es otro de los alimentos que parecen veganos pero no lo son. Aunque muchas hamburguesas vegetarianas se encuentren etiquetadas como tal, pueden llegar a ser justamente de consumo exclusivo para vegetarianos. A pesar de que muchos de sus ingredientes son veganos, ya que están elaboradas a base de garbanzo, soya, gluten y varias verduras, también contiene otros ingredientes, lo que le da un sabor muy parecido a las hamburguesas de carne.

Es por esto que si se lee en la etiqueta, estas pueden llegar a contener una variedad de ingredientes añadidos provenientes de animales o de origen animal como huevos o leche aunque no lo creas. Por ésta razón, no deberíamos asumir que al ser vegetarianas son de consumo vegano. A menos que se venda específicamente para veganos, te recomendamos como siempre revisar en la etiqueta.
Frijoles refritos
Aunque algunas marcas de frijoles refritos enlatados pueden ser veganas intencionalmente o sin quererlo, hay que tener especial cuidado con éste tipo de producto. Regularmente los frijoles refritos son añadido para freírse con manteca de cerdo. Es verdad que esto no es necesario y se puede freír con aceite vegetal. Sin embargo, es muy común que se utilice esta manteca de cerdo. Por otro lado, si los frijoles refritos son elaborados en algún establecimiento, pueden ser adicionados con manteca de cerdo, esto se hace porque muchas recetas tradicionales así lo determinan. Por ésta razón no estaría de más preguntar por su elaboración y saber si se utilizó algún producto de origen animal o derivado de animales.
Condimentos

Entre los alimentos que parecen veganos pero no lo son también están algunos condimentos. Es necesario revisar los ingredientes que contienen algunos condimentos. Muchos aditivos como ingredientes dentro de éstos, pueden hacer que una simple salsa no sea vegana. Aunque la cátsup y la mostaza suelen ser veganas por lo regular, nunca está de más leer la etiqueta con atención los ingredientes que contiene. Un ejemplo de esto suele ser el guacamole, que debería ser siempre vegano. Sin embargo, algunas personas añaden al guacamole mayonesa o nata.
Otros aderezos usados regularmente para ensaladas pueden contener también huevo e igualmente nata. En éstos casos puedes utilizar vinagre balsámico y aceite. Aunque parezca sorprendente, la salsa barbicue puede contener como añadido leche o anchoas, lo que la haría no vegana si se preparó de ésta forma. Por otro lado, es mejor optar por un chimichurri en lugar del pesto, ya que éste último por lo regular lleva queso parmesano o pecorino por lo que te recomendamos estar seguro de los ingredientes que contiene.
Dulces
Los dulces como las gomitas, los bombones, algunas gomas o chicles contienen gelatina. La gelatina es elaborada a base de productos animales y por ésta razón, como probablemente ya sabías, no es vegana. Otros dulces pueden estar recubiertos de goma laca que se obtiene de un pequeño insecto rojo llamado gusano de la laca ,o bien, algunos dulces pueden contener una sustancia que se utiliza como colorante rojo llamado carmín y que se obtiene también de insectos como la cochinilla. Por lo ante dicho podrás notar que muchos dulces que solemos consumir se encuentran entre los alimentos que parecen veganos pero no lo son.
Azúcar refinado
Es verdad que el azúcar viene de las plantas, por eso muchas personas piensan que debería ser vegano. Sin embargo, no es necesariamente así. En varios países, el azúcar blanco de caña es filtrado utilizando carbón de huesos de animales. Debido a este proceso, el azúcar toma su color blanco. Si pensabas que el azúcar morena no tenia ese problema, podríamos equivocarnos.
El azúcar morena puede tener el mismo problema, pues en muchos casos es azúcar blanco refinado que le añaden melaza para tomar su color oscuro. El azúcar orgánico o ecológico y el zumo de caña evaporado son utilizados como una alternativa vegana. También si el azúcar se etiqueta como azúcar natural, sin refinar o crudo y revisas en su etiqueta puede ser una buena opción. Tal vez te interese probar el azúcar de coco o azúcar de dátiles, siempre verificando.

Como podrás darte cuenta, hay varios productos que, aunque parecen veganos, realmente no lo son. Es por esto muy importante que siempre leas las etiquetas o preguntes a la persona que lo elaboró. Si se añadió algún ingrediente o producto animal o derivado de animales lo convierte en no apto para veganos. También es recomendable buscar productos que indiquen explícitamente que son veganos.